Nuevo
estreno, nuevo éxito. El Grupo de Teatro La Cepa ha vuelto a desterrar esa frase que
defiende que "nadie es profeta en su tierra" y ha demostrado el
cariño, la admiración y la expectación que genera entre el público montillano
cada vez que comparece sobre las tablas del Teatro Garnelo. En esta ocasión, el
colectivo que preside Toñi López retomó su vertiente más cómica para poner en
escena la obra titulada Historias de la puñetera crisis, una divertida y
alocada comedia basada en la obra original del dramaturgo italiano Darío
Fo Aquí no paga nadie y con guion adaptado y dirección de Antonio
Salas Tejada.
Utilizando
el humor como instrumento, el libreto configurado por Antonio Salas Tejada
narra con un increíble ritmo los avatares de una comunidad de vecinos de un
barrio obrero que tienen que hacer frente a los reveses que la crisis económica
ha generado en sus hogares. La historia arranca tras el saqueo que sufre un
supermercado de barrio a manos de unas amas de casa que protestaban por la
carestía de la vida y por el elevado desempleo. Entre esas mujeres están
Antonia y Margarita, amigas y vecinas que, aprovechando el tumulto, han cogido
sin pagar del supermercado toda la comida que han podido.
Como
no se atreven a contar a sus maridos el origen de esa comida, y ante una redada
de la Policía Local por todo el barrio para localizar a las saqueadoras, las
protagonistas inventarán una inverosímil historia con la que ponen a sus
maridos en situaciones tan comprometidas como hilarantes, que despertaron las
carcajadas en el patio de butacas del Garnelo, lleno hasta la bandera en las
dos representaciones que se llevaron a cabo durante el último fin de semana de
noviembre.
Historias
de la puñetera crisis estuvo interpretada por Toñi López, Bosco Portero,
Elena de la Torre, José Juan Panadero, José Mariano Lucena, Inma Salas, Lidia
Raigón, Sunsi Panadero, José Priego, Conchi Repiso y Paqui Delgado. La
escenografía y el montaje estuvieron a cargo de José Pérez, José Antonio
Polonio y José Panadero, bajo la dirección de Antonio Salas Tejada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario